Burger King bromea con incendios reales de sus restaurantes

Hablamos con un vecino afectado por los incendios de Burger King con los que casi pierde su hogar

Desde que las marcas son nuestras amigas y se dedican a divertirnos con sus ocurrencias en redes sociales, los community manager y creativos de agencias son cada vez más arriesgados, cruzando en muchos casos los límites del humor sin ser conscientes de las irresponsabilidades que cometen.

Esto es precisamente lo que ha ocurrido con la última campaña de Burger King en Estados Unidos, para la que han pensado que la mejor forma de dejar claro que sus hamburguesas se cocinan a la llama, es ilustrarlo con fotos de los mejores incendios en establecimientos de la cadena.

Con imágenes reales, en las que se puede ver a los bomberos sofocando las llamas de aparatosos de incendios producidos en locales de Albany, Pennsylvania y en la base aérea americana de Aviano en Italia, Burger King ha decidido poner en valor el lema que distingue desde hace décadas a la cadena, “Flame grilled since 1954”.

Una broma de mal gusto, si hacemos un pequeño balance de los incendios que de forma recurrente sufre Burger King por todo el mundo. En Cuernavaca (México) no pasó de un susto, pero en Bogotá los bomberos tuvieron que evacuar a más de 400 personas del centro comercial donde estaba el establecimiento en llamas.

No hay registrados casos en los que haya que habido que lamentar pérdidas humanas, pero dependiendo de la ubicación del establecimiento, se han llegado a vivir situaciones realmente alarmantes. En muchos casos, l os locales de Burger King están situados en los bajos de edificios de varias plantas y rodeados a su vez de otros edificios, lo que aumenta sustancialmente la capacidad de provocar daños materiales y personales.

Por ese motivo, los incendios en Burger King de España obligan a desalojos mucho más aparatosos, como en Barcelona, o a que los bomberos tengan que realizar trabajos complejos en zonas de difícil acceso, como en Arganzuela, afectando a una gran cantidad de vecinos que pasan un mal trago personal.

Así nos lo cuenta Nacho, un vecino que fue víctima de este incendio producido “por un empleado que arrojó un cubo de agua a una freidora industrial”. Como consecuencia, recalca Nacho, “los bomberos tuvieron que desalojar a los vecinos y varios tuvieron que ser atendidos por facultativos sanitarios. Después de todos los daños, inconvenientes y el susto provocados por esta negligencia, Burger King no se puso en contacto con nosotros ni se disculpó por el incidente”.

Las imágenes de la publicidad pueden tener un tono hollywoodiense muy épico. Pero nada más lejos de la realidad, porque los daños de un incendio son grandes y de mucho calado como puede verse en estas fotografías del incendio de Madrid:

Un trance similar, aunque de menor intensidad, al que se vivió en Yakima (Washington) hace tan solo unos días, donde se manifestaba el último de los famosos los famosos incendios de Burger King.

En vista de su historial de desastres, no es de extrañar que esta campaña haya provocado duras críticas por la falta de criterio con el que han querido relacionar el aroma a parrilla de la llama y el poder destructivo de un incendio. 

Burger King bromea con incendios reales de sus restaurantes

| El Mundo | 0 Comments
About The Author
-

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>